Con cierta frecuencia nuestros lectores y clientes nos preguntan...
Empezaremos con la mejor de todas:
¿Los cartones de huevo son un buen aislante?
¡¡SEÑORES LOS CARTONES DE HUEVO NO SIRVEN PARA NADA!!
EJEMPLO:
En el caso de las máquinas (bombas eléctricas, motores, equipos de aires, depuradoras, ventiladores, etc) al igual que hemos mencionado antes, trabajan como "cortafuegos" evitando la transmisión del ruido a la estructura del edificio.
¿Si ponemos el doble de materiales acústicos aumentamos el aislamiento el doble?
Pues según la ley de Masas:
La reducción de la intensidad acústica a través de un elemento es función del cuadrado del producto de la masa unitaria (m) por la frecuencia considerada (f).
Pero bueno quedémonos con que la masa aisla y que a mayor masa mayor aislamiento.
Existe un caso especial y diferente, la excepción que confirma la regla, y es:
LOS CARTONES DE HUEVO
Este es el único material que contradice la Ley de Masas, ya que si colocamos un cartón de huevos obtendremos como aislamiento "Nada" y si colocamos dos obtenemos "Nada de Nada", es decir el doble.
¿Podemos empotrar foquitos decorativos en un techo acústico?
Claro que podemos, el único problemilla es que nos cargaremos todo el trabajo que hemos hecho aislando el techo. Cada agujero que hagamos en nuestro sistema de aislamiento acústico lo deteriorará considerablemente, por lo que lo recomendable es colocar aparatos o apliques de superficie, o colocar un falso techo decorativo en el que podamos hacer tantos agujeros como requiera nuestras instalaciones eléctricas, de sonido, etc.
Si no son muchos también podríamos colocar cajillos acústicos aislados que nos permitan mantener la estanqueidad del sistema.
¡¡SEÑORES LOS CARTONES DE HUEVO NO SIRVEN PARA NADA!!
Es una leyenda urbana, como que Elvis vive, o el epitafio de Groucho Marx,
que ha calado tanto que aun hoy, en pleno siglo XXI, se sigue viendo a
“expertos” recomendarlos en esos geniales foros de internet.
EJEMPLO:
Hola soy Terminator, toco la batería y quiero insonorizar mi habitación
¿qué hago?
Hola Terminator soy Luky Luke: Yo pondría CARTONES DE HUEVO.
Pues bien Terminator el colesterol te va a salir por las orejas y el
aislamiento de tu habitación va a seguir siendo el mismo. Por tu salud ¡¡NO LO
HAGAS¡¡. Recuerda siempre:
¡¡LOS CARTONES DE HUEVO NO SIRVEN PARA NADA!! (salvo para los huevos).
¿Sirve
de algo insonorizar solo una pared?
Insonorizar solo una pared puede que no
sea la solución total y definitiva a tu problema (en algunos casos sí), pero
sin duda aumentará el aislamiento global de la habitación a ruido aéreo, salvo
que el problema sea de ruido estructural y provenga de otro sitio del edificio,
en cuyo caso no te será útil y deberás pensar en la solución atacando a la
fuente del ruido en origen.
¿Es un buen aislante la lana de roca?
La lana de roca es un absorbente
acústico, pero si lo intercalamos en un tabique, falso techo, etc, mejorará el
aislamiento del sistema. Por el contrario si colocamos el absorbente (cualquier
material absorbente) en la cara vista del elemento, lo que mejorará será la
reverberación y no así el aislamiento.
¿Los aisladores acústicos cómo funcionan?
La función de estos elementos
fundamentalmente es la de hacer de "cortafuegos" a la transmisión
estructural, evitando los puentes acústicos y mejorando el rendimiento de
cualquier sistema de aislamiento acústico, bien sea un techo, un trasdosado o
un suelo acústico.
En el caso de las máquinas (bombas eléctricas, motores, equipos de aires, depuradoras, ventiladores, etc) al igual que hemos mencionado antes, trabajan como "cortafuegos" evitando la transmisión del ruido a la estructura del edificio.
¿Si ponemos el doble de materiales acústicos aumentamos el aislamiento el doble?
Pues según la ley de Masas:
La reducción de la intensidad acústica a través de un elemento es función del cuadrado del producto de la masa unitaria (m) por la frecuencia considerada (f).
Es decir, si aumentamos la masa de la pared el
doble de la que tenía aumentaremos el aislamiento unos 6 dB, pero esto parece
poco viable en la mayoría de los casos, tanto económicamente como técnicamente,
ya que los pesos que añadimos a la estructura hasta conseguir el aislamiento
deseado son importantes, al igual que los Euros y encima aumentaremos las
resonancias estructurales del edificio.
Pero bueno quedémonos con que la masa aisla y que a mayor masa mayor aislamiento.
Existe un caso especial y diferente, la excepción que confirma la regla, y es:
LOS CARTONES DE HUEVO
Este es el único material que contradice la Ley de Masas, ya que si colocamos un cartón de huevos obtendremos como aislamiento "Nada" y si colocamos dos obtenemos "Nada de Nada", es decir el doble.
¿Podemos empotrar foquitos decorativos en un techo acústico?
Claro que podemos, el único problemilla es que nos cargaremos todo el trabajo que hemos hecho aislando el techo. Cada agujero que hagamos en nuestro sistema de aislamiento acústico lo deteriorará considerablemente, por lo que lo recomendable es colocar aparatos o apliques de superficie, o colocar un falso techo decorativo en el que podamos hacer tantos agujeros como requiera nuestras instalaciones eléctricas, de sonido, etc.
Si no son muchos también podríamos colocar cajillos acústicos aislados que nos permitan mantener la estanqueidad del sistema.
VER VÍDEOS DE MONTAJE
Si te ha resultado útil este post o te ha gustado la información, me sería de mucha utilidad, para saber si lo estoy haciendo bien, que respondieras a la encuesta rápida (sólo una pregunta) que tienes en la parte inferior de la página.
Estimado Rafael: Hice un recorrido (a vuelapluma) por los instructivos que adjuntas en tu blog y me parecen excelentes, acometeré luego la tarea de leerlos concienzudamente. El tema me interesa por cuanto en la casa vecina a la mía, tienen en el estacionamiento a dos perros grandes que ladran muy fuerte y la ventana de mi dormitorio asoma también hacia la calle, el diálogo con los vecinos no ha sido posible, han sacralizado a sus perros y se asombran que sus ladridos molesten. Aclaro que no tengo nada en contra de los canes. La solución entonces apunta hacia insonorizar el dormitorio. ¿Tiene solución? Sería la ventana y la pared (no es contigua) que se orienta hacia esta fuente de ruido. ¿Alguna sugerencia? Ir al Municipio no ha dado resultado. Desde ya te agradezco la gentileza. Saludos. Pier
ResponderEliminarHola Pier, lo primero sería reforzar (o sustituir por algo mejor) la ventana y en función del resultado conseguido se trataría la pared o no.
EliminarUn saludo
Rafael
Hola Rafael: Como una pregunta suelta surgida en base a tu amable sugerencia: "o sustituir por algo mejor" ¿Funcionaría colocar algún tipo de contraventana para insonorizar el dormitorio? La cerraría para dormir. ¿De qué material y espesor podría ser? (aprox.) Agradezco enormemente tu amabilidad. Cordiales Saludos. PIER
EliminarHola Pier, cuando te decía sustituir por algo mejor, me refería a una ventana de PVC, con sistema batiente de cierre y con doble cristal, y si no otra ventana de menos calidad pero sin quitar la que ya tienes para no privarte de luz y ventilación cuando la necesites.
EliminarUn saludo
Rafael
Gracias Rafael, estoy recorriendo el metódico trabajo de divulgación que has colgado en la Web, obteniendo una idea inicial de lo que debo hacer. Eres una persona con vocación de servir a los demás, eso te distingue. Me despido con un saludo y con un ¡Muchas Gracias!. PIER
EliminarHola, no consigo encontrar los paneles insonoriza-t, la web ya no está disponible. ¿Se siguen haciendo? ¿Hay alguna alternativa parecida? Mi otra pregutna igual es tonta, y es si es salvable un enchufe (un interruptor lo veo más fácil). Gracias!
ResponderEliminarHola Al, esos paneles ya no se fabrican, y los enchufes o interruptores son salvables, es más siempre recomiendo que se cambien de sitio al menos 15 ó 20 cm para evitar pérdidas de sonido por ahí.
EliminarUn saludo
Rafael
Hola, dentro de nuestra habitación tenemos las tuberias del baño del atico falseadas en un cajón de escayola. Cuando usan el baño se oye bastante el correr de agua y cuando tiran de la cisterna. Hemos acudido a una empresa de insonorizacion y van a aislarlas acusticamente...acustidan,lana de roca, doble placa de yeso.... Nos han dicho que reduciremos unos 10 decibelios. Mi pregunta si esta reducción es significativa y se notará bastante. Mi otra pregunta es si es normal lo de las tuberias dentro de la habitación. La vivienda tiene 5 años. Muchas gracias
ResponderEliminarHola Macarena, lo que te proponen está bien, y lo más probable es que reduzcas los 10 dB que comentas, no creo que corrija al 100%, pero será más llevadero el ruido.
EliminarEn cuanto a si es o no normal que pasen las tuberías por los dormitorios, te diré que no es muy común pero tampoco es algo demasiado extraño, he visto más de un caso en el que los "arquitectos" hacen esas gracias.
Un saludo
Rafael
Hola de nuevo, resulta que ayer vinieron a insonorizar el cajón con todo lo que te comente. Al final tres cajones y entre cajón y cajón lana de roca y un elastomera. Nuestra sorpresa es que continúa oyendo se igual y ya no sabemos que hacer. Hasta hemos pensado en hacer obras y cambiar las tuberias por unas insonorizadas y pedirle al vecino poder llegar a sus desagues....o otra opción sería aislar también techos y paredes de la habitación en cuestión. Este tema nos tiene preocupados, se oye mucho cuando tiran de la cisterna. Por dónde crees que llega el sonido del agua? El cajón está al máximo, no creo que ahora llegue de ahi
EliminarHola Macarena, debería haberse corregido bastante el asunto, pero sin ver físicamente el problema es muy difícil aconsejarte...no obstante si es como dices ¿donde se ha construido el cajón? por que si se ha hecho en el codo de la tubería, que es donde se supone que golpea el agua y produce mayor ruido, debería haberse paliado bastante, pero si no es así continuará el problema, y si no tendrás que encajonar toda la tubería, sobre todo en el lugar donde se prevea que el agua golpeará con más fuerza.
EliminarUn saludo
Rafael
Buenos días Rafael, en primer lugar darte las gracias por poner en marcha este blog y con tu sabiduría y generosidad atender las dudas que tenemos los que nos enfrentamos con la pesadilla de soportar ruidos en casa.
ResponderEliminarMi caso es muy común, vecino de arriba joven que juega hasta altas horas de la madrugada a las consolas de videojuegos, voces, gritos y algún movimiento de sillas. Hemos intentado arreglarlo por las buenas y no modifica su conducta. He visto su video de los paneles Insonoriza-T y me pregunto si también se pueden instalar en el techo. Esa sería la mejor opciòn? Y otra cuestión, cuál es su página web? no he podido acceder a ella.
Gracias por anticipado.
Un saludo
Nieves Rodríguez
Hola Nieves, los paneles Insonoriza-T ya no están en el mercado y la página Web ya no existe (era mi empresa y mi producto patentado...la maldita crisis).
EliminarEn cuanto a lo del vecino si no te arreglas con él la fiesta te puede costar mucho dinero y trastornos en tu hogar (una obra muy gorda) que injustamente sufragarías tú para que otro juegue a la Play, por lo que te recomiendo paciencia y acudir a la vía legal (policía hasta que se aburra el de la Play o la propia policía).
Un saludo
Rafael